Tambien puedes dejar una salida sin usar, y de una ir directamente al repartidor.
Lo de los dB en las tomas. Debes de saber que cuando algo va conectado a la corriente y hablamos de dB, es ganancia de señal (amplificadores, de interior, de mástil, centrales, etc (son elementos activos)) y todo lo demás que no va conectado a la corriente cuando se habla de dB significa pérdida de seña (son elementos pasivos)l.
Las tomas, es un elemento pasivo. Pierde señal, y cuando mayor sea el número de dB que tiene mayor es la pérdida de señal.
Cuando en una instalación desde un repartidor por ejemplo de cuatro salidas salen cuatro cables y cada uno directo a una toma de televisión y ahí termina el cable (esto se llama instalación en estrella), se utilizan tomas finales. Que son las
5226. Esta parte está clara.
El otro tipo de instalación, (que se llama en cascada), es cuando conectas el cable a una toma de televisión, y de esta toma sale otro cable hasta otra, y así sucesivamente.
Date cuenta que si todas las tomas pierden la misma señal, a la última toma le llega mucho más metros de cables y muchas más conexiones que tiene de por medio que a la primera toma. Entonces tendrías más señal en la primera toma que en la última. Lo que se hace para compensar esto, es que en la primera toma se pone una que pierde más señal, en la segunda otra que pierde un poco menos, en la siguiente un poco menos, y así hasta llegar a la última. Lo que se pretende hacer es que la suma de la pérdida de señal entre metros de cables y conexiones que tiene la última toma, se iguale a la pérdida de la primera toma buscando una primera toma que tenga una pérdida mayor que la última. Todo esto es un poco trabalenguas pero si lo relees tres veces se entiende.
De todas formas te pongo un ejemplo tonto:
Imagina que en cada tramo el cable pierde 1.
Imagina que cada conexión se pierde 1.
Tenemos 5 tomas que pierden 3 cada una.
toma 3 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 3 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 3 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 3 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 3
En este caso tendríamos la siguiente suma de pérdidas de señal..
toma 3 - toma 6 (1+1+1+3) - toma 9 (1+1+1+1+1+1+3) - toma 12 (1+1+1+1+1+1+1+1+1+3) - toma 15 (1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+3)
¿Pero que pasa si cambiamos las tomas por otras que pierdan más señal al principio y menos señal al final?
toma 15 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 12 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 9 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 6 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 3
toma 15 - toma 15 (1+1+1+12) - toma 15 (1+1+1+1+1+1+9) - toma 15 (1+1+1+1+1+1+1+1+1+6) - toma 15 (1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+3)
toma 15 - toma 15 - toma 15 - toma 15 - toma 15
En este caso todas pierden la misma señal. Sí, todas pierden mucho, pierden 15dB y es mucho. Pero fíjate ahora que hacemos:
Amplificador de 18 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 15 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 12 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 9 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 6 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 3
Hemos metido un amplificador antes de todas las tomas:
(Amplificador de 18 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1)=15 - toma 15 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 12 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 9 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 6 - conexión 1 - cable 1 - conexión 1 - toma 3
Al final tienes toma 0 - toma 0 - toma 0 - toma 0 - toma 0.
Espero que se entienda con el ejemplo. Los números que he usado son ficticios. En la realidad todo esto no es tan exacto ni es exactamente así pero es la forma más sencilla de explicarlo para que se entienda.