Sí, no es un mal método. Puedes probar a girarla 30 grados a un lado, ver el resultado, luego 30 grados hacia el otro y volver a ver el resultado. A pesar que no aciertes a la primera te puede dar una idea general de por donde van los tiros. A veces aún teniendo medidor no resulta práctico conectarlo si no hay un empalme o conexión donde efectuar la conexión en el lugar adecuado, y se acaba empleando este método.
Si alguien te puede ayudar puedes dejar puesto en el receptor un canal problemático y mientras giras lentamente te van anotando los valores de potencia/calidad así luego ves lo que puedes conseguir. Te pueden cantar las medidas en tiempo real con un walkie-talkie de los que usan (o usaban) los niños para jugar, un teléfono inalámbrico con función de habla con la base o con otro terminal o con móvil si tenéis tarifas de llamadas adecuadas y manos libres o de los que se pueden poner que se escuche alto.