Recientemente he adquirido aquí uno de los tan populares receptores TDT Televés 711701 microscart y he pensado que podría ser de utilidad comentaros lo que me han parecido las luces y sombras del aparato. Ojo, que son sólo opiniones personales y no tienen porqué ser acertadas. Comienzo; aunque intentaré ser breve esto será largo y detallado, porque así lo quiero yo, así que abstenerse impacientes.
El aparato es "muy mono" y pequeñito, como cualquier microscart, pero da mucha sensación de calidad por los plásticos y los ajustes. Se clava con mucha seguridad en el scart del TV, por lo que no preocupa que se caiga a plomo. Trae todo lo habitual (alimentador de red, extensor IR, cable USB) y un par de cosas menos habituales: un cable terminado en tres conectores RCA para sacar vídeo (compuesto) y audio, que resulta muy práctico para sacar el sonido fácilmente por analógico a cualquier amplificador, con la ventaja de que no es excluyente; se puede tener audio saliendo por scart y por RCA a un tiempo. Además también trae las pilas para el mando. Paso a problemas, defectos y virtudes.
LA PRIMERA EN LA FRENTE: PROBLEMA
No es capaz de trabajar con todos los discos USB autoalimentados. Un disco autoalimentado es el que recibe corriente sólo y exclusivamente del TDT, sin un "enchufe" propio a la corriente. Como me daba problemas con el disco que pretendía usar, y tengo fácil acceso a hardware, me he liado a probar diferentes alternativas a ver si podía solucionarlo. Yo he probado con los siguientes dispositivos y os cuento los resultados:
- - Memoria USB lenta como el caballo del malo de 1 GB -> la reconoce y sólo reproduce -> normal.
- Memoria USB rápida de 4 GB -> la reconoce, y graba y reproduce. El TIMESHIFT (TS) da saltos -> normal también, la memoria no es precisamente el último grito.
- Discos duros de 3,5" (los gordos de PC) con alimentadores externos de varios tamaños y marcas (3), el máximo de 120 GB -> todo perfecto -> normal.
- Discos duros (2) en diferentes cajas USB (3) SIN ALIMENTACION EXTERNA -> O no es capaz de alimentarlos (no arrancan o arrancan pero no los reconoce), o no es capaz de hacer TS normalmente porque empieza a pixelar -> PROBLEMA relativamente común con determinados discos autoalimentados, pero a mi me ha hecho un pleno de fallo con todos los míos. Por si os sirve; lo he probado con diferentes combinaciones de:- - HDD 2,5" Seagate Momentus 80 GB ST980829A 4200 RPM Corriente electrica máxima en arranque: 1 A (según fabricante)
- HDD 2,5" Hitachi Travelstar 60 GB IC25N060ATMR04 4200 RPM Corriente electrica máxima en arranque: 0,94 A (según fabricante)
- Carcasas LHD y LHDS marca Connection N&C USB 2.0, y otra más de la que no logré averiguar la marca (andaba por ahi rodando). Por supuesto el fabricante no se molesta en dar datos eléctricos.
- Interfaz USB-HDD Marca Sharkoon Drivelink, cuyo fabricante especifica ya de antemano que es necesario alimentar externamente (es multi-interfaz y la electrónica por su cuenta ya debe consumir lo suyo).
- - HDD 2,5" Seagate Momentus 80 GB ST980829A 4200 RPM Corriente electrica máxima en arranque: 1 A (según fabricante)
Yo personalmente creo que el problema viene de la falta de corriente en la línea de 5v del deco TDT, que hace que al menos uno de los discos llegue a funcionar, pero cuando graba produce "hambre" de corriente en el resto del deco, y con el otro disco y caja ya ni arranca. Considerando que el deco según fabricante da un máximo de 1A en la alimentación de USB, y que la propia electrónica de interfaz USB de las cajas ya se tragará lo suyo, no me parece descabellado pensar que el problema está servido.
No veo porqué Televés (y otros fabricantes también, que Televés no está solo en esto) no implementan un surtidor de corriente de USB con algo más de potencia. Todas las cajas USB traen un cable USB doble precisamente para usar la corriente de dos canales USB de un PC, pero en los decos no hay más que un conector, y no con la corriente máxima suficiente !
Seguramente probando y probando con otros discos y cajas funcionará (de hecho en TDTprofesional lo tienen probado y les funciona, y les creo) porque con alguna combinación tocará premio y el consumo de corriente será inferior a la potencia del aparato, pero si el fabricante quiere que juguemos a la divertida lotería del disco... que lo avise en el manual !!!
DEFECTOS O LIMITACIONES
En general la mayor parte de los defectos de este aparato vienen, como en casi todos, del software-firmware (el programa diseñado por el fabricante que permite que el usuario maneje las funciones mediante menús en pantalla).
- - Insidiosa presencia de un cartelito rojo en el que pone TIME SHIFT (y en mayúsculas además) situado en la parte superior izquierda mientras se usa esa función y que no es precisamente pequeño. Esto no tendría mayor importancia de no ser por el hecho de que... ¡no es posible hacerlo desaparecer! con lo que siempre que estemos en timeshift tenemos una "mosca" en pantalla. Entiendo que es necesario recordar al usuario que se tiene el timeshift en marcha, pero eso así no se hace.
- Tres cuartos de lo mismo pasa cuando se graba. El circulito rojo de grabación no desaparece. Esto molesta menos porque es más pequeño, pero ahí está como la puerta de Alcalá (pongan ustedes la musica).
- No tiene lazo de antena, sólo entrada IEC, no salida. En los tiempos de ceguera analógica que corren esto tiene cada vez menos importancia porque apenas hay nada que llevar por antena a la TV, pero si lo necesitáis estáis condenados a usar un repartidor portátil (una T, vaya) de vuestro bolsillo. En mi caso yo lo necesito porque tengo distribución de satélite comunitaria por antena, pero bueno, tampoco es grave porque con una T medio en condiciones no se sufre mucha atenuación y el receptor tiene muy buena sensibilidad (ver virtudes).
- Los menús son completos y están muy logrados (ver virtudes también), pero lo malo llega cuando se manejan algunas funciones. Muchas funciones tienen asignadas teclas de colores como en la mayoría de los decos, pero la puñeta es que en este en algunas zonas no aparecen las asignaciones indicadas en pantalla, sino que han de consultarse mediante la tecla info. Me explico, si para programar algo desde la EPG hay que darle a la tecla azul, no hay nada en pantalla que ponga "azul-programar" o similar como en cualquier deco del mundo mundial, sino que aparece una enorme indicación de "i-INFO: Guía de operación" que creo que ocupa mucho más espacio de interfaz que lo que ocuparía la indicación normal de teclas/colores. Uno está ya mayor para andar recordando todas las asignaciones de colores (que tampoco son muy consistentes en diferentes menús), y es pesadito no tenerlas a la vista y tener que andar recurriendo a otro par de pulsaciones para consultarlas.
- El listado de grabaciones no permite reproducir. Lo lógico y normal es que puedas hacer el previo de vídeo en una ventanita de lo que es cada entrada de la lista de grabaciones, que si que se puede, pero una vez ahí no se puede pasar a pantalla completa, sino que hay que salir de allí e irse a otro lejano apartado de menú diferente, recorrer la estructura de carpetas del disco duro o pendrive y reproducir a ciegas sin preview. Esto resulta difícil de comprender sin fotos, pero lamento no tener ninguna. Si algún amable lector quiere incorporar alguna, se entenderá mejor. En cualquier caso; al responsable en Televés: Por favor programe el OK en la lista de grabaciones y tan contentos. Es una pulsación de tecla... ¡sólo una!
- TIMESHIFT: Casi todos los aparatos fallan a la hora de implementar esta función de forma intuitiva, y este no es muy diferente, aunque no es de los peores. No obstante, tiene un fallo más bien gordo. Si se avanza en TS hasta el directo, cabe programar en fimware esencialmente dos cosas: o se para el TS o se continúa y se avisa de que se está en directo. El 7117 no hace ni lo uno ni lo otro. Se sigue viendo el directo sin problemas, se sigue grabando, pero se queda pillado en el directo y la función TS se vuelve tonta: no se puede volver atrás, pausar o similares, sólo se puede parar. Es absurdo.
- - Es MUY sensible. Gran virtud. He ganado un aproximadamente un 10-15% en calidad de señal respecto al anterior que tenía, y eso es mucho.
- Muy robusto. No parece del "todo a 1€" como otros muchos.
- Salidas de vídeo compuesto y audio cohexistentes con las de scart.
- NO se calienta. Había leído que se calienta, pero en absoluto. Ni el deco ni el alimentador. Eso a la larga ahorra dinero, ya que el calor es energía desaprovechada.
- El mando es excelente. Recibe del derecho, del revés, desde los cuatro puntos cardinales y muy rápido de respuesta. El diseño del mando me parece muy buen acuerdo entre tamaño y claridad, aun teniendo las teclas algo pequeñas.
- Cambia de canal bastante rápido.
- Puede grabarse (y recuperarse) en el dispositivo de almacenamiento la lista de canales sintonizados. Función muy práctica e inteligente si se lo montas a alguien un poco manazas de los que te llaman al día siguiente diciendo que "han perdido todos los canales y no se ve nada y el TDT es mu malo". Es una función muy desconocida y muy práctica.
- Otra desconocida y original: puede grabarse el TS a disco.
- Tiene funciones de sintonía MUY potentes. Búsqueda en rango, búsqueda manual con parámetros... de todo.
En resumen, un aparato muy bueno en muchos aspectos, que se ve empañado por lo de siempre: una mediocre programación de menús y una pobre implementación de la alimentación USB. Una lástima, aunque no es nada especialmente grave. Yo lo veo muy recomendable en general si puedes vivir con los pequeños defectos y ¡¡OJO!! ¡¡si te trabaja bien con el disco que le pongas !!, que será supongo la mayoría de los casos, aunque debes tener sospechas fundadas si es autoalimentado.
Por cierto ! un diez una vez más para la asistencia al cliente de TDTprofesional. Me han ayudado con los problemas de manera ejemplar. Y NO, NO TRABAJO PARA ELLOS NI COBRO COMISION, sólo es que me gusta decirlo cuando las cosas se hacen bien para compensar todo lo que la mayor parte de la gente no pierde oportunidad de criticar cuando se hacen mal.
No os aburro más, espero que os resulte de utilidad. Comentarios y preguntas son bienvenidas.
Un saludo
